23 de julio de 2025

Carácter ornamental de la Carta Social Europea

Origen: la radical reforma laboral de 2012 La reforma laboral de 2012, como consecuencia de la aprobación del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, complementado por Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, imponia como principales cambios:
28 de junio de 2024

El registro de la jornada hace agua

Planteamiento El 20 de mayo de 2019 publicábamos en nuestro blog y web el articulo https://gutierrezarrudi.com/registro-obligatorio-de-la-jornada-diaria-aviso-a-navegantes/ Cinco años después, el balance critico no es positivo, la aplicación del registro obligatorio de la jornada por las empresas hace agua, la inspección de trabajo y los tribunales de la jurisdicción social, son los que actualmente evitan el naufragio del registro de la jornada.
5 de junio de 2024

DE INDEFINIDO NO FIJO A FIJO: AGUAS TURBULENTAS

I. Planteamiento La doctrina unificada de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo creó la figura del trabajador indefinido no fijo para aquellos trabajadores que hubieran ingresado en la administración pública, sin haber superado un proceso selectivo basado en los principios constitucionales de capacidad, merito e igualdad, con contratos celebrados en fraude de ley o abusivos por la utilización sucesiva de contratos temporales.
22 de septiembre de 2021

Control de convencionalidad y jurisdicción social: de acto formal a causal

Planteamiento El denominado control de convencionalidad, parte de la base de que no basta con la incorporación formal de los Tratados Internacionales a nuestra legislación interna, sino que para dar cumplimiento a sus imperativos necesita de un esfuerzo interpretativo mayor por parte de las jurisdicciones nacionales, que incorporen el desarrollo de estándares a nivel internacional.
7 de julio de 2021

Vacaciones adicionales y contrato temporal: mejora o abuso de derecho

Planteamiento Constatamos con más frecuencia de lo deseable, que grandes empresas e incluso medianas empresas, con convenio colectivo propio, contratan masiva e individualmente a trabajadores temporales bajo diferentes modalidades de contratos, mayoritariamente eventuales por circunstancias de la producción. En ningún caso su duración alcanza el año natural, por lo que no generan un derecho completo a sus vacaciones anuales de 30 días (2,5 días por mes trabajado).
19 de enero de 2021

Concurso de acreedores y venta de unidad productiva (pre-pack): agilidad, transparencia y anticipación

Planteamiento El Derecho concursal se reivindica como herramienta fundamental para la conservación del tejido empresarial y el empleo. La finalidad conservativa del Derecho concursal se manifiesta no solo a través de normas con vocación de permanencia (Directivas comunitarias y vigente texto refundido de la Ley Concursal) sino actualmente en el contexto de la crisis sanitaria originada por la Covid-19, en la adopción de medidas urgentes de naturaleza temporal y extraordinaria. Ambas coinciden actualmente (exposición de motivos del RDL 1/2020, de 5 de mayo que aprueba el texto refundido de la Ley Concursal).
18 de noviembre de 2019

Doble escala salarial: doctrina del TS vs doctrina del TJUE

Planteamiento A finales de los años 90 tuvimos ocasión de participar activamente como abogados laboralistas, en los procesos de discusión, interpretación y finalmente negociación en el marco de los convenios colectivos estatutarios de la llamada doble escala salarial, es decir la existencia de niveles retributivos diferenciados como consecuencia de la diversa fecha de ingreso en una empresa o sector productivo (Volkswagen, General Motors, Tudor…).
20 de mayo de 2019

Registro obligatorio de la jornada diaria: aviso a navegantes

A río revuelto, ganancia de pescadores En el debate nacional intenso, a veces crispado, y muchas veces interesado y parcial, protagonizado desde 2015 a través de los medios de comunicación sobre el registro obligatorio o no, de la jornada de trabajo a tiempo completo, destacaba por su relevancia la encuesta de población activa en España realizada en 2016, que puso de manifiesto que el 53,7 % de las horas extraordinarias realizadas por los trabajadores españoles, no se registraban.
12 de noviembre de 2018

TJUE y TS: sucesión de plantillas y convenio colectivo (1)

En materia de sucesión de plantillas y convenio colectivo, con subrogación empresarial de diferentes contratas, la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Décima) de 11 de julio de 2018, asunto C–60/17 Somoza Hermo recoge como doctrina relevante y actual las afirmaciones conceptuales:


Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation (EU)
del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Ir al contenido