8 de abril de 2020

La justicia sí hace mascarillas…

En España a 1 de enero de 2019, con datos estadísticos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hay 5.419 jueces y magistrados, es decir un 11,6 % por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 21,2%), de los que 2.923 son mujeres y 2.496 son varones.
1 de abril de 2020

Coronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado (II)

Planteamiento El pasado miércoles día 25 de marzo de 2020, en el marco de la situación excepcional creada por el COVID-19 (coronavirus) publicábamos en nuestra web y blog el artículo Coronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado, proponiendo a la Mutualidad de la Abogacía la adopción de dos medidas urgentes:
25 de marzo de 2020

Coronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado (1)

Planteamiento Ante la incidencia extraordinaria del COVID-19 (coronavirus) y el marco legal derivado del Estado de Alarma, recogido por el Real Decreto-Ley 8/2020 de 18 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto político y social del COVID-19, constatamos la paralización de la actividad de nuestros despachos y la nula presencia de nuestros clientes, manteniendo pese a ello los despachos con actividad y consiguientemente los gastos ordinarios de personal, material, alquileres, Seguridad Social, Mutualidad,…
18 de marzo de 2020

Coronavirus y trabajo: preguntas y respuestas prácticas

PLANTEAMIENTO Hoy miércoles 18 de marzo de 2020, el Boletín Oficial del Estado publica y entra en vigor el Real Decreto-Ley 8/2020 de 18 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto político y social del COVID-19 (coronavirus), del que destacamos su finalidad:
11 de marzo de 2020

Absentismo: problema o consecuencia (1)

Concepto difuso El problema principal es el propio concepto de absentismo que puede englobar, en función de las consideraciones de cada una de las organizaciones sociales, patronales o instituciones implicadas, diferentes fenómenos ya sea justificado e injustificado, sumergido, legal o ilegal.
5 de febrero de 2020

La contratación del abogado por abogado: conciliación de la vida laboral y profesional

Planteamiento Nos han comentado numerosos compañeros de pequeños y medianos despachos, estrictamente cumplidores de sus obligaciones de contratación laboral especial, los problemas y distorsiones que surgen en el desarrollo diario de las obligaciones del abogado contratado cuando éste plantea “conciliar “las mismas con su vida personal.
13 de enero de 2020

2020: justicia mecánica o justicia social

Planteamiento Partimos del término jurisprudencia o prudentia iuris, como el conocimiento de la ciencia de lo justo y de lo injusto en su acepción amplia, es decir la doctrina asentada por nuestros tribunales y en referencia a la Jurisdicción Social por los Juzgados de lo Social, las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia, por la Sala Cuarta del Tribunal Supremo y por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), al interpretar y aplicar el derecho laboral cuando deciden en sus Sentencias los asuntos planteados básicamente por ciudadanos trabajadores y empresas empleadoras.
17 de diciembre de 2019

Sanción al trabajador: graduación y tipificación

Planteamiento En nuestra actividad profesional diaria como abogados laboralistas nos encontramos con diferentes supuestos de sanciones al trabajador, en un abanico que abarca el grado mínimo o sanción leve, normalmente con efectos de amonestación por escrito, hasta las sanciones medias o sanción grave con efectos de suspensión de empleo y sueldo en atención al concreto marco regulador del convenio sectorial de aplicación o en última instancia las sanciones muy graves cuyo efecto máximo supone el despido disciplinario del trabajador.


Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation (EU)
del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Ir al contenido