5 de julio de 2023

R.D.-Ley 5/2023 de 28 de junio: novedades laborales

Planteamiento Entre 1979 y 2021 se han promulgado 411.804 normas en España, inicialmente correspondían el 86,6% a la administración central y el 11,3% a la administración regional. En 2018 la administración central representa un 14,7% y las comunidades autónomas el 71,8%.
13 de junio de 2023

Despido improcedente e indemnización adicional

Planteamiento En la práctica actual de nuestros despachos, constatamos con cierta frecuencia que se producen despidos sin causa o con causa aparente, injustificados, en contratos de trabajo indefinidos de corta duración, en los que la empresa reconoce y califica el despido como improcedente y asume los efectos económicos de la indemnización máxima legal (tasada).
24 de mayo de 2023

Despido y prueba de videovigilancia, un paso más

Planteamiento  El 25 de abril de 2022 publicábamos en nuestra web, en breves de actualidad: https://gutierrezarrudi.com/breves-de-actualidad-1-indefinido-fijo-2-concurso-y-credito-contra-la-masa-3-videovigilancia-y-despido/, planteando:
28 de abril de 2023

Límites a la Inteligencia Artificial (IA)

Una realidad revolucionaria La inteligencia artificial (A.I. en inglés), en definición comúnmente aceptada, es la capacidad que tiene un dispositivo (móvil, ordenador o robot) para realizar tareas que generalmente requieren inteligencia humana, por ello es compleja, múltiple y en evolución explosiva hoy.
9 de febrero de 2023

Artistas: de máxima precariedad a seguridad relativa

Trabajo y desempleo El sector cultural empleó en 2021 a 690.800 personas, el 3,5% del mercado laboral en datos del Ministerio de Cultura, de ellos el 66,6% era asalariado frente al 84,1% de la media nacional. Uno de cada dos trabajadores cuenta con un contrato indefinido. De las 128.741 empresas censadas en el ámbito cultural, el 67,1% no tiene ningún empleado (son autónomos) y el 26,8% suma entre uno y cinco. La actividad se concentra en las grandes ciudades y se reduce en la periferia, muchas actividades son únicas o cíclicas (estivales).
27 de diciembre de 2022

Discapacidad, incapacidad temporal y despido injustificado: nulidad del despido

Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación La entrada en vigor de la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, replantea desde el 14 de julio de 2022 la doctrina judicial vigente sobre la nulidad del despido en situaciones de incapacidad temporal y discapacidad, tanto del TJUE como del TS (Social), por cuanto el ámbito subjetivo de la nueva norma toma como referencia el art. 14 de la CE e incorpora expresamente como motivo de discriminación entre otros los de enfermedad (sin referencia alguna a la duración de la misma) o condición de salud (discapacidad).
21 de noviembre de 2022

Nulidad o improcedencia del despido: actualizando doctrina

Planteamiento La reciente Sentencia del Pleno del Tribunal Supremo de 19 de octubre de 2022 (Rec. 2206/2021. Ponente D. Antonio V. Sempere Navarro), unifica, sin votos particulares, la doctrina sobre la calificación de un despido por causas objetivas en las circunstancias excepcionales derivadas de la Covid-19 y la declaración del Estado de Alarma. Analiza en concreto las dudas por las consecuencias derivadas del desconocimiento del art 2 del RDL 9/2020. Resuelve:
10 de noviembre de 2022

Despido fulminante y tolerancia empresarial

Planteamiento Al inicio de mi ejercicio profesional, tuve que defender un despido disciplinario de una trabajadora con base en retrasos continuados y falta de puntualidad al incorporarse a su puesto de trabajo. La tolerancia empresarial era continua y no existían advertencias previas, ni sanción alguna, siendo el control de actividad continuo al ser una pequeña empresa.


Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation (EU)
del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Ir al contenido