15 de abril de 2020

Modificación sustancial de la demanda e indefensión

Planteamiento El 9 de julio de 2018, en nuestra web (Actualidad) y en nuestro Blog “Fuero y Derecho” publicamos el articulo “Variación sustancial de la demanda”, hoy lamentablemente seguimos constatando en nuestro día a día procesal, una actuación contraria al principio rogado que rige el proceso laboral.
8 de abril de 2020

La justicia sí hace mascarillas…

En España a 1 de enero de 2019, con datos estadísticos publicados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hay 5.419 jueces y magistrados, es decir un 11,6 % por cada 100.000 habitantes (la media europea es de 21,2%), de los que 2.923 son mujeres y 2.496 son varones.
1 de abril de 2020

Coronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado (II)

Planteamiento El pasado miércoles día 25 de marzo de 2020, en el marco de la situación excepcional creada por el COVID-19 (coronavirus) publicábamos en nuestra web y blog el artículo Coronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado, proponiendo a la Mutualidad de la Abogacía la adopción de dos medidas urgentes:
25 de marzo de 2020

Coronavirus: Mutualidad de la Abogacía y protección del abogado (1)

Planteamiento Ante la incidencia extraordinaria del COVID-19 (coronavirus) y el marco legal derivado del Estado de Alarma, recogido por el Real Decreto-Ley 8/2020 de 18 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto político y social del COVID-19, constatamos la paralización de la actividad de nuestros despachos y la nula presencia de nuestros clientes, manteniendo pese a ello los despachos con actividad y consiguientemente los gastos ordinarios de personal, material, alquileres, Seguridad Social, Mutualidad,…
18 de marzo de 2020

Coronavirus y trabajo: preguntas y respuestas prácticas

PLANTEAMIENTO Hoy miércoles 18 de marzo de 2020, el Boletín Oficial del Estado publica y entra en vigor el Real Decreto-Ley 8/2020 de 18 de marzo, de medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto político y social del COVID-19 (coronavirus), del que destacamos su finalidad:
11 de marzo de 2020

Absentismo: problema o consecuencia (1)

Concepto difuso El problema principal es el propio concepto de absentismo que puede englobar, en función de las consideraciones de cada una de las organizaciones sociales, patronales o instituciones implicadas, diferentes fenómenos ya sea justificado e injustificado, sumergido, legal o ilegal.
25 de febrero de 2020

De nuevo sobre operaciones con partes vinculadas (II)

Recordatorio del Balance:   Como se vio en el artículo anterior, la sociedad presentaba como causa económica y productiva para justificar el despido colectivo la “pérdida de la competitividad y en consecuencia de los resultados negativos “.
17 de febrero de 2020

Nueva incapacidad temporal tras agotar el periodo máximo

Constatamos reiteradamente consultas de trabajadores que tras haber agotado el periodo máximo de incapacidad temporal legalmente establecido por baja médica de 545 días (365 + 180 días) se encuentran, tras el reconocimiento de una nueva situación de baja médica por los servicios públicos.


Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation (EU)
del mecanismo de recuperación y resiliencia.

Ir al contenido